Quienes somos

domingo, 7 de septiembre de 2025

Prevenir la exposición al alcohol en el embarazo. Guía para profesionales de la salud

 

El consumo de alcohol en el embarazo es un problema de salud pública con graves consecuencias en el desarrollo fetal, incluyendo los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF). La exposición fetal a drogas puede producir cambios permanentes en las estructuras y funciones cerebrales, siendo el alcohol el que produce los mayores daños neurobiológicos.

El alcohol también afecta a la salud de la gestante, ya que es un agente carcinógeno implicado en al menos siete tipos de cáncer, incluido el cáncer de mama. Es fundamental tengan el apoyo de su pareja y entorno, y la acompañen evitando el consumo de alcohol. Así como generar entornos saludables en los que se favorezca no consumir alcohol.

·    El Ministerio de Sanidad ha publicado la guía de Prevención y abordaje de la exposición al alcohol en el embarazo que se presentará en un webinar el 16 de septiembre (12h30 a 14h)(programa y web– no es necesaria inscripción)

El OBJETIVO de este documento es dar directrices a profesionales de la salud sobre la identificación y abordaje del consumo de alcohol durante la etapa preconcepcional, el embarazo, el puerperio y la lactancia materna.

Incluye estrategias de cribado e intervención breve (SBI/SBIRT) para reducir la exposición al alcohol en el embarazo y minimizar sus efectos adversos en la persona gestante y el feto.

Además, recoge la necesidad de realizar un abordaje integral, incluyendo la valoración de otros estilos de vida y posibles adicciones, e involucrar en las actuaciones a la pareja y al entorno de la persona gestante, si procede.

El documento recomienda un cribado universal en todas las gestantes y personas en edad fértil mediante cuestionarios como AUDIT-C o ASSIST, que se debe realizar en consultas preconcepcionales, visitas gestacionales y en el puerperio. Si se detecta consumo de alcohol se debe proporcionar una intervención breve que debe ser individualizada (empática y no culpabilizadora), basada en la entrevista motivacional para facilitar el abandono del consumo.


Arriba puede verse la imagen de las actuaciones recomendadas para prevenir la exposición al alcohol durante la gestación (hay otros para la etapa pre-concepcional y la etapa de puerperio y lactancia materna). Y debajo, los niveles de riesgo que se establecen y las intervenciones recomendadas, teniendo en cuenta que cualquier exposición al alcohol en el embarazo implica un alto riesgo para el feto.


Además, el documento recalca como la prevención del TEAF y otros problemas relacionados con la exposición al alcohol en el embarazo debe implicar políticas y prácticas integrales y multinivel basadas en la evidencia científica disponible, con servicios y actividades adaptados a las necesidades de las gestantes según el nivel de riesgo, y con atención adecuada a la reducción del estigma.

Más información en la web del Ministerio de Sanidad:

-        Prevención del consumo de alcohol

-        Web de Estilos de Vida Saludable – Prevención del Consumo de alcohol  

 

Banner Página Alcohol

Inés Zuza Santacilia

Soledad Justo Gil

Área de Prevención. Subdirección General de Promoción, Prevención y Equidad en Salud. Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud. Ministerio de Sanidad

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario