miércoles, 24 de julio de 2024

Nueva edición del Libro Rojo australiano Guidelines for preventive activities in general practice


El Real Colegio Australiano de Médicos Generales (RACGP) ha publicado su Guía para actividades preventivas en la práctica general (Libro Rojo) desde 1989. La anterior edición del Libro Rojo fue comentada en este blog. Hoy presentamos la nueva edición que está diseñada para proporcionar al médico de familia orientación sobre el cuidado preventivo, ofreciendo un conjunto completo y conciso de recomendaciones aplicables a grandes porciones de la población, en lugar de subgrupos específicos. Esto significa que, en general, las recomendaciones se aplican a personas asintomáticas (de bajo riesgo). Sin embargo, se hace hincapié en la equidad, con recomendaciones dirigidas a los principales grupos desfavorecidos con mayor riesgo de enfermedad y aquellos que tienen menos probabilidades de recibir atención preventiva. Se proporciona información adicional para adaptar los consejos según el riesgo y la necesidad individual del paciente, con un enfoque en el uso seguro, eficiente y efectivo de los recursos de atención médica en la práctica de la medicina de familia.

Cada año, casi nueve de cada diez australianos visitan a un médico de familia, que están en una posición crucial para proporcionar el más alto estándar de atención preventiva, en colaboración con sus pacientes. La atención preventiva es importante en todas las etapas del ciclo de vida. Los beneficios incluyen:

  • Mantener y/o mejorar la salud a corto y largo plazo de los pacientes.
  • Abordar las disparidades de salud que enfrentan los grupos de población desfavorecidos y vulnerables.
  • Prevención de enfermedades crónicas.
  • Detección temprana de enfermedades específicas mediante pruebas de detección basadas en evidencia.
  • Empoderar a los pacientes a través de la educación y promoción de la salud.

Como principales novedades, la nueva edición del Libro Rojo se basa en GRADE para emitir recomendaciones propias, e incluye nuevos temas como cribado de algunos canceres, prevención de lesiones en niños y mayores, salud mental (ansiedad, juego patológico, trastornos de la alimentación), el cribado de escoliosis, la fragilidad o los trastornos del sueño entre otros.

Se adjunta una tabla con las actividades preventivas a lo largo del ciclo de vida según la edad, y la frecuencia de implementación Preventive activities over the lifecycle.

El libro incluye un interesante capítulo sobre conceptos básicos que hay que conocer sobre los principios del cribado, de la búsqueda de casos y de la prevención clínica: prevención oportunista versus sistemática, prevención sistemática, beneficios y perjuicios de las actividades preventivas, implicaciones éticas de la detección y el hallazgo de casos, la toma de decisiones compartida, la detección y el sobrediagnóstico, las pruebas de detección de beneficios no comprobados, y lo que llaman el pensamiento preventivo holístico sobre el paciente. Este consiste en considerar al paciente en su totalidad, incluyendo aspectos físicos, emocionales, sociales y ambientales, en la planificación y provisión de actividades preventivas. Este enfoque integral asegura que las intervenciones preventivas no solo se centren en aspectos médicos, sino también en la mejora general del bienestar del paciente. Algunos grupos de personas pueden retrasar o no buscar atención médica debido al estigma, el miedo a la discriminación o experiencias negativas previas en el sistema de salud:  personas en desventaja socioeconómica, personas de orígenes cultural y lingüísticamente diversos, personas con enfermedades mentales graves, personas LGBTIQA+, personas con sobrepeso y obesidad, y  personas con discapacidad.

Paco Camarelles


lunes, 22 de julio de 2024

Mes del Autocuidado 2024 OMS. Self-Care Month 2024


El 24 de junio marca el inicio del Mes del Autocuidado de la OMS Self-Care Month 2024, que termina con el Día del Autocuidado del 24 de julio. Este día simbólico fue elegido porque el Autocuidado puede practicarse "24 horas al día, 7 días a la semana". Este año, el Mes del Autocuidado celebra el 5º aniversario del lanzamiento por parte de la OMS de la primera Directriz global sobre intervenciones de autocuidado para la salud y el bienestar. La publicación de esta directriz representó un cambio significativo en la orientación de la OMS, allanando el camino para vincular comunidades, atención primaria y sistemas de salud. El Mes del Autocuidado es una oportunidad para:

  • Aumentar la conciencia sobre el autocuidado y las intervenciones de autocuidado.
  • Reconocer los beneficios que aportan a la vida de las personas y lo que se ha logrado hasta ahora.
  • Hacer un llamado a compromisos renovados y a la acción para expandir todos los sistemas de salud para incluir intervenciones de autocuidado.
  • Durante el mes, personas de todo el mundo estarán celebrando las prácticas e intervenciones de autocuidado y la diferencia que pueden hacer en la vida de todos.

La OMS sigue con sus actividades y propuestas para el fomento del Autocuidado. Los datos que maneja la OMS con respecto al autocuidado son de gran interés. Datos clave: 

  • Autocuidado: Es la capacidad de los individuos, familias y comunidades para promover y mantener su propia salud, prevenir enfermedades y enfrentar la enfermedad, con o sin el apoyo de un trabajador de salud o cuidado.
  • Intervenciones de autocuidado: Pueden incluir medicamentos, dispositivos, diagnósticos y herramientas digitales. Las acciones de autocuidado incluyen prácticas, hábitos y elecciones de estilo de vida.
  • Automuestreo del virus del papiloma humano (VPH): Es una intervención de autocuidado efectiva para detectar el cáncer de cuello uterino.
  • Condones masculinos y femeninos: Son intervenciones de autocuidado altamente efectivas para prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual (ETS), incluido el VIH. Se debe proporcionar información no crítica y centrada en la persona para apoyar el uso del condón.
  • Automonitoreo de glucosa en sangre: Es una parte crítica del manejo de la diabetes, y el automonitoreo de la presión arterial es una intervención efectiva para el manejo de la hipertensión.
  • Autocuidado apropiado: Puede reducir la mortalidad y morbilidad por el abuso de alcohol, sustancias y tabaco.
  • Actividad física regular: Es una forma de autocuidado que puede prevenir aproximadamente 3.9 millones de muertes prematuras cada año.

El autocuidado no solo es aplicable a entornos de países en desarrollo, me llama la atención las propuestas destacadas en negrita arriba sobre auto muestreo de la infección por VPH (a considerar en los programas preventivos que se van a lanzar en breve del cribado del cáncer de cérvix), y el auto monitoreo de la presión arterial (¿Por qué no proporcionar educación para la salud unida a un monitor de tensión arterial a todo hipertenso detectado en la consulta?).

 Paco Camarelles  

VER VIDEO


miércoles, 17 de julio de 2024

Nueva web de estudios de ​Comportamiento en Salud CeS

 

Mejorar nuestra comprensión sobre el comportamiento relacionado con la salud es uno de los mayores retos que afronta la salud pública y los profesionales sanitarios en la actualidad: lo que comemos o bebemos, el ejercicio que hacemos, si adoptamos o no medidas preventivas -como vacunarnos o lavarnos las manos-, la adherencia a los tratamientos entre otras, son prácticas que están influenciadas por nuestro conocimiento, nuestra percepción del riesgo y nuestro contexto. Los estudios de Comportamiento en Salud (CeS) se centran en la comprensión de los factores contextuales e individuales que afectan a estos comportamientos. Estos estudios se desarrollan en el ámbito de las Ciencias del Comportamiento que suponen una visión holística al aunar la antropología, la sociología, la psicología y la epidemiología para abordar los CeS con un enfoque centrado en las personas, que incluya sus necesidades y perspectivas, con el objetivo de mejorar las políticas de salud pública.



En relación con esto, ha sido recientemente noticia que el ISCIII ha lanzado un nuevo proyecto sobre estudio del comportamiento en salud en España, y ha presentado su web de estudios de ​Comportamiento en Salud, con la que se pretende alcanzar dos objetivos: dar visibilidad al trabajo que se realiza en España en el ámbito del CeS y crear un espacio de intercambio entre los profesionales de salud pública y los investigadores en ciencias del comportamiento para promover la utilización de la evidencia generada en el diseño de políticas, estrategias y servicios de salud pública.

El proyecto pretende cumplir con los objetivos marcados por la OMS (European regional action framework for behavioural and cultural insights for health, 2022–2027), identificando las actividades e iniciativas existentes, analizando las principales barreras y facilitadores para la incorporación de los estudios CeS en la investigación en salud y en las políticas sanitarias. Además, con la evidencia recogida a lo largo del proyecto, se crearán guías de buenas prácticas y cursos de formación. En esta iniciativa también participa la Plataforma de Organizaciones de Pacientes.

Una buena y necesaria inicativa

Paco Camarelles 

 


lunes, 15 de julio de 2024

¿Por qué es tan difícil cambiar el comportamiento relacionado con la salud?


Hoy mencionamos y resumimos en el blog un antiguo, pero interesante artículo. que nos habla sobre por qué es tan difícil cambiar el comportamiento relacionado con la salud Why is changing health-related behaviour so difficult? El objetivo del artículo es demostrar que seis errores son los más comunes en los intentos de cambiar el comportamiento en salud, que han impedido la implementación de la evidencia científica derivada de la psicología y la sociología en este campo; y sugerir un nuevo enfoque que incorpore desarrollos recientes en las ciencias del comportamiento. La prevención de las enfermedades no transmisibles pasa por un cambio de comportamiento en salud relacionados con el consumo de dogas, tabaco y alcohol, la alimentación y la inactividad física. 

Estos son los seis errores mas comunes:  

Cambiar es solo sentido común

Por sentido común se refieren a la idea de que entender el comportamiento humano es tan obvio que requiere poco o ningún pensamiento serio. Si cambiar el comportamiento se tratara simplemente de hacer cambios simples de sentido común y buenas elecciones, entonces todos podríamos hacer cualquier cambio que quisiéramos, cuando quisiéramos, pero no lo hacemos. Preguntemos a cualquiera que haya intentado dejar de fumar o perder peso, el cambio es difícil y requiere motivación y apoyo sostenidos. El comportamiento humano es el resultado de la interacción entre el hábito, las respuestas automáticas a los entornos inmediatos y más amplios, la elección consciente y el cálculo, y se encuentra en entornos sociales y culturales complejos. Además están los determinantes comerciales de la salud, sostenidos y alimentados por industrias altamente rentables que venden productos que enferman a las personas.

Se trata de transmitir el mensaje

Algunos argumentan que, cambiar el comportamiento relacionado con la salud, es simplemente una cuestión de conseguir el empaquetado correcto de los mensajes. Si pudiéramos transmitir el mensaje de alguna forma que la gente pudiera entender e identificarse, entonces cambiarían en respuesta. Sin embargo, las ciencias psicológicas demuestran que los modelos simples de estímulo-respuesta explican solo una pequeña fracción del comportamiento humano. Así que la noción de que la respuesta a los mensajes dice todo lo que hay que decir sobre el cambio de comportamiento está muy lejos de la realidad. El punto clave es que comprar un coche o un tubo de pasta de dientes no es el mismo tipo de comportamiento que tomar la decisión de dejar de fumar o no tener sexo sin protección. Hay mucho más en juego que simplemente transmitir el mensaje. Las campañas pueden tener un papel importante y pueden ser efectivas, pero son solo una parte de una estrategia total y el cambio de comportamiento no se trata solo de mensajes simples.

El conocimiento y la información impulsan el comportamiento.

Otro error común relacionado, del que la literatura de las ciencias del comportamiento advierte a los incautos, es privilegiar el papel de la información de fuentes expertas como motor del cambio de comportamiento. Dado que, para muchos profesionales, transmitir experiencia significa transmitir información, lo que este modelo asume es que si les decimos a las personas las consecuencias negativas de comer en exceso o hacer poco ejercicio, cambiarán su comportamiento en consecuencia. Esto claramente no es cierto y todo clínico y profesional de primera línea sabe que no es cierto. Dar información a las personas no las hace cambiar.

Las personas actúan racionalmente.

Una mala interpretación relacionada es que las personas actúan racionalmente y que hacen lo que saben que es sensato y lógico después de una evaluación crítica y racional de la evidencia, maximizando ganancias y minimizando costos del cambio de comportamiento. Nuestro trabajo como educadores de salud o defensores de la salud pública es proporcionar la evidencia. Nuevamente, esto asume que si les decimos a las personas lo que es bueno para ellos y lo que necesitan hacer para proteger su salud, lo harán. Sin embargo, claramente no es así. El concepto de "empujón" en la conformación del comportamiento humano ha sido significativo en la popularización de la importancia del sistema automático. El comportamiento de salud es mucho menos racional y está mucho menos impulsado por procesos conscientes y cognitivos de lo que se reconoce en la noción del humano que solo usa un cálculo racional. La proposición del empujón es que gran parte de nuestro comportamiento está impulsado por respuestas automáticas que requieren poco compromiso cognitivo, controladas por nuestro estado mental y desencadenadas por características del entorno. El "empujón" se refiere a pequeños cambios en el entorno físico o social que hacen que ciertos comportamientos sean más probables: colocar frutas y verduras frescas al frente de una exhibición de alimentos es un ejemplo obvio de un empujón que hace más probable elegir alimentos más saludables.

Las personas actúan irracionalmente.

Sin embargo, tampoco es cierto lo contrario. Si las personas no actúan racionalmente todo el tiempo, tampoco son siempre irracionales. Las personas tienen sus propias razones para hacer las cosas. Los comportamientos que persisten tienden a ser funcionales para las personas. Es arrogante asumir que las personas consumen alcohol, chocolate o pasteles de crema porque son irracionales o simplemente se comportan de manera irreflexiva o estúpida. Los actores humanos son profundamente conocedores de su propio comportamiento, pueden explicarlo de manera significativa que no solo tiene sentido para ellos, sino que, si nos tomamos la molestia de escuchar esas explicaciones, la racionalidad dentro de ellas es clara.

Es posible predecir con precisión

Y por último, aunque hemos avanzado mucho en la identificación de factores clave que moldean el comportamiento y en lo que funciona para cambiarlo, todavía es muy difícil decir con certeza cómo se comportarán las personas en una situación dada. Incluso en los modelos más cuidadosos, queda una gran cantidad de variación en los resultados de comportamiento individual. La predicción del comportamiento de un individuo y la predicción precisa de qué cambios resultarán de un estímulo específico están limitadas a un pequeño número de respuestas altamente automáticas y a marcos de tiempo relativamente cortos. El conocimiento sobre las relaciones y los mecanismos que operan entre las acciones individuales y los patrones sociales es escaso y, por lo tanto, ofrece poco en qué basar las intervenciones.


Los autores concluyen que predecir el comportamiento y apoyar el cambio de comportamiento no es ni obvio ni de sentido común. Requiere una ciencia cuidadosa y reflexiva que conduzca a una comprensión profunda de la naturaleza de lo que motiva a las personas y de las presiones sociales y económicas que actúan sobre ellas. Si entendemos estos factores, estaremos mejor capacitados para apoyarlos en su cambio. 

Todo un campo de conocimiento e investigación. 

Paco Camarelles

jueves, 11 de julio de 2024

¿Es efectiva la prescripción social?


Se entiende por prescripción social el proceso mediante el cual los profesionales recomiendan a la persona que acude a consulta servicios, recursos o actividades disponibles en su comunidad y que podrían ser beneficiosos para mejorar su salud y bienestar (ver Cuadernos PAPPS Prescripción social y recomendación de activos en Atención Primaria: «el círculo de calidad). En este artículo se menciona explícitamente la pregunta sobre si ¿Funciona la prescripción social/recomendación de activos para la salud?

Es un pregunta que se hacen muchos investigadores, y que intenta responde el reciente articulo The effectiveness of social prescribing in the management of long-term conditions in community-based adults: A systematic review and meta-analysis. El objetivo de esta revisión sistemática y metaanálisis fue evaluar la efectividad de las intervenciones de prescripción social en el manejo de condiciones de salud a largo plazo en adultos. Los resultados de interés incluyeron la calidad de vida, la actividad física, el bienestar psicológico y las medidas específicas de la enfermedad. Se incluyeron doce estudios con un total de 3566 participantes en la revisión. Las intervenciones de prescripción social fueron heterogéneas y los riesgos de sesgo más comunes fueron el mal cegamiento y la alta deserción.


Para los clínicos, los resultados clave del estudio nos dicen que se han encontrado:

  • Mejoras en la calidad de vida en pacientes con remisión de cáncer: Las intervenciones de prescripción social adaptadas mejoraron la calidad de vida en pacientes en remisión de cáncer. Esto resalta la importancia de diseñar programas específicos para las necesidades individuales de los pacientes que han superado el cáncer, permitiéndoles una mejor reintegración y manejo de su bienestar.
  • Mejoras en los resultados psicológicos específicos de la diabetes: Las intervenciones de prescripción social también demostraron mejoras en los resultados psicológicos específicos de la diabetes. Esto incluye aspectos como la reducción del estrés y la ansiedad relacionados con la gestión de la enfermedad, lo que puede contribuir a un mejor control general de la diabetes. 
  • Incremento en la frecuencia y duración de la actividad física en personas con diabetes: Las intervenciones de prescripción social pueden mejorar la frecuencia y duración de la actividad física en personas con diabetes. Fomentar el ejercicio regular es crucial para el manejo efectivo de la diabetes, ya que ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre y mejora la salud cardiovascular.

Estos hallazgos subrayan la relevancia de las intervenciones de prescripción social personalizadas para mejorar aspectos específicos del bienestar en pacientes con enfermedades crónicas. Aunque la evidencia general sigue siendo limitada, estos resultados específicos muestran un potencial significativo para el uso de la prescripción social en la gestión de condiciones de salud a largo plazo.

Si volvemos al artículo de Cuadernos del PAPPS, "hay que destacar que las características de los programas de prescripción social varían según las personas, agentes y sistemas sanitarios implicados. No es fácil, ni deseable, estandarizar las intervenciones, puesto que su virtud y valor residen precisamente en su adaptación a los contextos y poblaciones. No obstante, no todas las prácticas son igualmente efectivas (no todo vale en prescripción social). La manera en que se practique e implemente puede marcar una diferencia significativa en su éxito o fracaso. En este sentido, la literatura científica disponible permite identificar algunas dimensiones clave que parecen contribuir a la calidad y sostenibilidad de programas de prescripción social: accesibilidad, integralidad, integración, inclusión, participación y continuidad".

Son necesarios más procesos de evaluación de la prescripción social y la recomendación de activos para la salud .

Paco Camarelles

 

domingo, 7 de julio de 2024

25 años de la Semana Sin Humo semFYC (2000-2024)


La «Semana Sin Humo» (SSH) es una parte clave de los esfuerzos continuos de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), el Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (PAPPS) y el Grupo de Abordaje del Tabaquismo (GAT) para mejorar la salud pública y reducir el impacto del tabaquismo en España. Después de 25 años de su inicio (año 2000) es oportuno hacer una evaluación de esta actividad comunitaria, esperando que ya nos queden pocas más que celebrar. Os invitamos a leer la reciente editorial de la revista Atencion Primaria, recientemente publicada,  25 años de la Semana Sin Humo semFYC (2000-2024). El objetivo de esta editorial es resumir y reflexionar sobre lo realizado durante estos 25 años, y lo que nos queda por hacer, al tener en cuenta un marco general de objetivos y metas, recopilación de lo realizado, métodos de evaluación, análisis del impacto, sostenibilidad y recomendaciones, y planificación futura.


Para la editorial hemos recopilado las imágenes y lemas de las 25 Semanas Sin Humo.



El futuro de la SSH pasa por más sociedades científicas implicadas (enfermería, pediatría, farmacéuticos, hospitalarias), más administraciones sanitarias, una mejor financiación, más sociedad civil participando, mayor validación científica, mayor implicación de los profesionales sanitarios, más actividad en la comunidad, mayor impacto, y seguir con la misma ilusión de una actividad que hay que hacer porque es lo correcto.

Desde este blog queremos felicitar al GAT, a semFYC, al PAPPS, a semFYC ediciones y a comunicación semFYC todo el trabajo hecho durante estos 25 años. La celebración de la SSH ha sido una oportunidad importante para aumentar la conciencia pública sobre los riesgos del tabaquismo y para motivar y apoyar a las personas en su viaje hacia una vida sin tabaco. Gracias a todos y todas los que habéis participado, apoyado y colaborado en la misma.

Paco Camarelles

jueves, 4 de julio de 2024

Primeras directrices clínicas de la OMS para ayudar a dejar de fumar a fumadores adultos

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de publicar su guía clínica para el tratamiento del abandono del tabaco en adultos (Ver NP). La OMS recomienda un conjunto integral de intervenciones para el abandono del tabaco, que incluye apoyo conductual proporcionado por profesionales de la salud, intervenciones digitales para dejar de fumar y tratamientos farmacológicos en su primera guía para el abandono del tabaco. Las recomendaciones son relevantes para todos los adultos que buscan dejar varios productos de tabaco, incluyendo cigarrillos, pipas de agua, productos de tabaco sin humo, puros, tabaco para liar y productos de tabaco calentado (PTC). La OMS calcula que más del 60% de los 1.250 millones de usuarios de tabaco en el mundo -más de 750 millones de personas- desean dejar de fumar, pero el 70% carece de acceso a servicios efectivos para dejar de fumar. Esta brecha existe debido a los desafíos que enfrentan los sistemas de salud, incluyendo limitaciones de recursos.

Esta guía proporciona recomendaciones sobre el uso de apoyo conductual, brindado tanto en entornos clínicos como comunitarios, incluyendo: intervenciones digitales para dejar de fumar, intervenciones farmacológicas e intervenciones y políticas a nivel de sistema sanitario para mejorar la adopción e implementación de intervenciones para dejar de fumar. No se hace ninguna recomendación sobre el uso de terapias tradicionales, complementarias y alternativas para dejar de fumar debido a la falta de evidencia suficiente.


A destacar que se ha usado el sistema GRADE de evaluación de la evidencia científica y que toda recomendación va seguida de unas recomendaciones para su implementación. Estas son las 12 recomendaciones de la guía:

  1. La OMS recomienda que los profesionales de la salud proporcionen sistemáticamente consejo sanitario breve (entre 30 segundos y 3 minutos por encuentro) como práctica rutinaria a todos los usuarios de tabaco que acceden a cualquier entorno de atención médica. Recomendación fuerte; certeza moderada.
  2. La OMS recomienda que se ofrezca apoyo conductual más intensivo a todos los usuarios de tabaco interesados en dejar de fumar. Las opciones para el apoyo conductual son asesoramiento individual cara a cara, asesoramiento grupal cara a cara o asesoramiento telefónico; se deben proporcionar múltiples opciones de apoyo conductual. Recomendación fuerte; certeza alta (asesoramiento individual)/ certeza moderada (asesoramiento grupal y asesoramiento telefónico).
  3. Las modalidades digitales para el abandono del tabaco (mensajería de texto, aplicaciones para teléfonos inteligentes, intervenciones basadas en inteligencia artificial o intervenciones basadas en internet), individualmente o combinadas, pueden estar disponibles para los usuarios de tabaco interesados en dejar de fumar, como complemento a otros apoyos para dejar de fumar o como una herramienta de autoayuda. Recomendación condicional; certeza moderada (mensajería de texto)/ certeza baja (aplicaciones para teléfonos inteligentes/intervenciones basadas en inteligencia artificial)/ certeza muy baja (intervenciones basadas en internet).
  4. La OMS recomienda la vareniclina, la Terapia de Reemplazo de Nicotina (TRN), el bupropión y la citisina como opciones de tratamiento farmacológico para los usuarios de tabaco que fuman y están interesados en dejar de fumar. Se recomiendan la vareniclina, la TRN o el bupropión como opciones de primera línea; la combinación de TRN (un parche más una forma de acción rápida, como goma de mascar o pastilla) es una opción para los usuarios de tabaco interesados en dejar de fumar que utilizarán TRN. Recomendación fuerte; certeza alta (vareniclina, TRN y bupropión)/ certeza moderada (combinación de TRN, citisina).
  5. El bupropión en combinación con TRN o vareniclina puede ofrecerse a los usuarios de tabaco interesados en dejar de fumar cuando haya una respuesta inadecuada a los tratamientos de primera línea. Recomendación condicional; certeza moderada (bupropión más vareniclina)/ certeza baja (bupropión más TRN).
  6. La OMS recomienda proporcionar intervenciones intensivas de apoyo conductual (asesoramiento individual cara a cara, asesoramiento grupal cara a cara o asesoramiento telefónico) a los usuarios de tabaco sin humo interesados en dejar de fumar. Recomendación fuerte; certeza moderada. 
  7. La OMS recomienda la vareniclina o la Terapia de Reemplazo de Nicotina (TRN) como opciones farmacológicas para los usuarios de tabaco sin humo interesados en dejar de fumar. Recomendación fuerte; certeza moderada (vareniclina)/ certeza baja (TRN)
  8. La OMS recomienda combinar la farmacoterapia y las intervenciones conductuales para apoyar a los usuarios de tabaco interesados en dejar de fumar. Recomendación fuerte; certeza alta.
  9. La evidencia es insuficiente para hacer una recomendación a favor o en contra de las terapias tradicionales, complementarias y alternativas para los usuarios de tabaco interesados en dejar de fumar. Si estas terapias son utilizadas por los usuarios de tabaco interesados en dejar de fumar, asegúrese de que se les ofrezca un enfoque integral para apoyar el abandono del tabaco, incluyendo apoyo conductual y/o farmacoterapia.
  10. La OMS recomienda que todos los servicios sanitarios incluyan el estado del consumo de tabaco y el uso de intervenciones para dejar de fumar en sus registros médicos (incluidos los registros electrónicos de salud), para facilitar la interacción del proveedor con los pacientes que usan tabaco y aumentar la adopción y el mantenimiento de intervenciones de tratamiento basadas en evidencia. Recomendación fuerte; certeza moderada.
  11. La OMS recomienda la capacitación de todos los proveedores de atención médica en la provisión de intervenciones para dejar de fumar basadas en evidencia, con recordatorios y retroalimentación continuos, en sus prácticas médicas rutinarias en todos los niveles de los entornos de atención médica. Recomendación fuerte; certeza moderada.
  12. La OMS recomienda que las intervenciones para dejar de fumar basadas en evidencia se proporcionen sin costo o a costo reducido a todos los usuarios de tabaco interesados en dejar de fumar. Se prefiere fuertemente que sea sin costo sobre el costo reducido. Recomendación fuerte; certeza moderada.
Paco Camarelles