lunes, 25 de septiembre de 2023

LA MÁQUINA DEL TIEMPO vuelve a ponerse en marcha. Adelántate al futuro y gana años de vida 2023.


El viernes 22 de septiembre de 2023, y en Alicante, ha vuelto a ponerse en marcha la campaña LA MAQUINA DEL TIEMPO: Adelántate al futuro y gana años de vida de la Fundación MAPFRE en colaboración con el Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud PAPPS de semFYC, continuación de la del año pasado. Nadie mejor que María Ángeles Medina, presidenta de la Societat Valenciana de Medicina Familiar i Comunitaria (SoVaMFiC), para destacar la importancia de intervenir sobre el estilo de vida: “No hay duda de que determinados cambios en el estilo de vida son eficaces para mejorar la salud de las personas y disminuir la carga de enfermedad. Abordarlos de forma conjunta e integrada mejora el impacto de las acciones de promoción y prevención, así como su eficiencia”. Ver Nota de prensa.


El autobús inicia una gira por distintas ciudades (La máquina del tiempo viaja a tu ciudad). Aquellos que no podáis visitarlo podéis acceder a la experiencia de la máquina del tiempo de manera virtual. Y bajaros documentos como el “Decálogo para vivir más, mejor y más feliz” y la guía “5 claves para vivir más y mejor” (pronto os la presentaremos con mas detalle). Recordaros también el cuestionario de estilo de vida saludable saludable y las infografías Descubre cuántos años puedes ganar cuidándote


Desde el PAPPS os animamos a participar en la campaña y  ganar años de vida

Paco Camarelles


lunes, 18 de septiembre de 2023

Incorporación de la medicina del estilo de vida en Atención Primaria: percepciones y prácticas de los médicos de familia.


El estudio Incorporating Lifestyle Medicine Into Primary Care Practice: Perceptions and Practices of Family Physicians, nos proporciona interesantes elementos de reflexión para la incorporación de la medicina del estilo de vida MEV en Atención Primaria a través de las percepciones y prácticas de los médicos de familia. Para ello han hecho una encuesta a miembros de la  American Academy of Family Physicians (AAFP).

El objetivo de la MEV es utilizar el cambio de estilo de vida como la principal modalidad para abordar la causa fundamental de las enfermedades crónicas. Las intervenciones en el estilo de vida son relativamente económicas, accesibles y eficaces para prevenir, tratar y, en algunos casos, revertir la enfermedad crónica. El enfoque de modificación de la conducta en salud se está convirtiendo en un aspecto cada vez más importante dado que la carga de las enfermedades crónicas sigue aumentando, tanto en países de ingresos altos como bajos. Ver El abordaje de los estilos de vida como disciplina en Medicina.

La encuesta trata de responder a las siguientes preguntas sobre la MEV: ¿Cuál es la brecha entre la importancia percibida de la MEV y su uso? ¿Cómo de cómodos están los médicos de familia al usar los distintos pilares de la MEV? ¿Qué características de los médicos, sus lugares de trabajo y las comunidades que atienden están asociadas con su uso ¿Qué barreras perciben los médicos para su práctica?


Los encuestados perciben que es importante intervenir en MEV, pero la principal brecha en su uso se sitúa en el abordaje comunitario más que en el abordaje clínico. Los médicos se sienten menos cómodos en el abordaje de los pilares del sueño y relaciones-conexión social. La mayoría de los participantes identificaron la dificultad para cambiar el comportamiento en salud del paciente y las limitaciones de tiempo como las principales barreras para incorporar MEV en su práctica. Los autores concluyen que se necesita más formación, educación y oportunidades para mejorar la práctica de las habilidades en MEV.

Paco Camarelles

Reservad la fecha para las Jornadas de Estilos de vida y salud de la semFYC. Zaragoza 17 y 18 noviembre2023



INSCRIPCIONES AQUI

miércoles, 13 de septiembre de 2023

Nueva definición europea de Medicina de Familia WONCA 2023. THE EUROPEAN DEFINITION OF GENERAL PRACTICE / FAMILY MEDICINE. WONCA EUROPE 2023

 

Las definiciones europeas de Medicina General/Medicina de Familia MF describen las características claves de la disciplina de la práctica general, el papel del médico de familia, y las competencias básicas del mismo. Un nuevo documento acaba de ser publicado sobre ello: THE EUROPEAN DEFINITION OF GENERAL PRACTICE / FAMILY MEDICINE. WONCA EUROPE 2023 Edition.

En este documento se han añadido tres nuevos conceptos y enfoques a la definición de MF (‘One Health’, ‘Planetary health’, y Sustainable Development Goals), para resaltar su importancia para la MF, y reflejar la urgencia de acción que requieren para todos los que trabajamos en MF. La intención es prepararnos hoy con vistas al futuro de la humanidad. Todos estos conceptos ya han sido comentados en nuestro blog:


One Health, Salud Planetaria y Sostenibilidad crean la base de la especialidad, lo que permite un nuevo enfoque integrado para los seis núcleos de competencias, las doce características y las tres características adicionales que son esenciales en su aplicación: un enfoque hacia la tarea clínica, la mejor comunicación con los pacientes, y conocimientos para la gestión de la práctica de la MF. Estos tres ultimas características también son imprescindibles y aplicables en prevención y promoción de la salud. 

Paco Camarelles


sábado, 9 de septiembre de 2023

Prevención de los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal

 

 

Los trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF) son un grupo de afecciones permanentes que pueden presentarse en una persona cuya madre bebió alcohol durante el embarazo. Estos efectos pueden incluir problemas a nivel físico, conductual e intelectual.


La única causa del TEAF es el consumo de alcohol durante el embarazo, en cualquier momento del mismo. No se conoce una cantidad de consumo que se pueda considerar segura para el feto. Por lo tanto, las mujeres embarazadas y las que desean quedarse embarazadas no deben consumir alcohol durante toda la gestación y desde que se planifica el embarazo. En ocasiones el contexto social no ayuda, así que es fundamental que tengan el apoyo de su pareja y entorno, y le acompañen evitando el consumo de alcohol.

El TEAF es 100% prevenible y es responsabilidad de todas las personas y de la sociedad en su conjunto. Por ello, las estrategias preventivas deben dirigirse a la reducción del consumo de alcohol generando entornos saludables en los que se favorezca no consumir alcohol y poner en marcha medidas internacionales como la iniciativa SAFER de la Organización Mundial de la Salud. 

Más información en Ministerio de Sanidad:

-        Prevención del consumo de alcohol en el embarazo

-        Web de Estilos de Vida Saludable - Alcohol y Embarazo

-   Enlaces de interés de Comunidades y Ciudades Autónomas sobre prevención del consumo de alcohol

 

Laura Sánchez López, Inés Zuza Santacilia y Soledad Justo Gil

Área de Prevención. Subdirección General de Promoción de la Salud y Prevención. Dirección General de Salud Pública. Ministerio de Sanidad.

 


lunes, 4 de septiembre de 2023

Webinar WONCA Europe en estilo de vida


El pasado 24 de agosto de 2023 tuvo lugar la interesante Webinar: Intro to Lifestyle as Medicine de Wonca Europa. En la Webinar se habló sobre los 6 pilares de la Medicina en estilo de vida, sobre estilo de vida saludable y nutrición: opciones, preparaciones y consejos saludables, y sobre el manejo del estrés como pilar de la medicina del estilo de vida. 



En primer lugar se habló sobre los “seis pilares de la medicina (The 6 pillars of Lifestyle Medicine).  La medicina en estilo de vida trata de influir sobre los cambios de estilo de vida necesarios, integrales y basados en la evidencia, para tratar y, a menudo, revertir las enfermedades no transmisibles. Los “seis pilares de la medicina en estilo de vida” pueden utilizarse como un marco para garantizar un enfoque holístico. La aplicación de los seis pilares (patrón de alimentación basado en alimentos integrales con predominio de plantas, actividad física adecuada, sueño reparador, manejo del estrés, evitación de sustancias nocivas y conexiones sociales positivas) puede ayudar a los pacientes a poner en marcha un cambio de comportamiento hacia un estilo de vida saludable.

En segundo lugar, se trató el tema de estilo de vida saludable y alimentación: opciones, preparaciones y consejos saludables. Una alimentación saludable durante toda la vida es fundamental para mantener una buena salud y prevenir enfermedades. En esta ponencia se habló sobre el papel de los médicos en el asesoramiento dietético y el impacto en la salud de los pacientes; los principios fundamentales de la dieta mediterránea; cómo elegir ingredientes saludables y ofrecer métodos de cocción más saludables; y nos dieron consejos sencillos para brindárselos a nuestros pacientes en la consulta. Y si no tenemos mucho tiempo, solo en 30 segundos podemos aconsejar sobre lo básico: que incrementen el consumo de frutas y verduras, que preparen la comida que van a comer y la compartan en familia (esto lleva a mejores elecciones alimentarias y menos calorías ingeridas), y que sigan los principios de la dieta mediterránea.  


En tercer y ultimo lugar, se hizo una introducción al manejo del estrés como pilar de la medicina del estilo de vida.  Se hizo una revisión de la fisiología del estrés y cómo el estrés crónico afecta la salud y el bienestar. Los métodos de manejo del estrés ingresaron a la medicina occidental en la década de 1970 a través del trabajo del Dr. Herbert Benson, se analizó el contexto histórico y hubo tiempo para un breve ejercicio experiencial del curso de Capacitación en Manejo del Estrés y Resiliencia (S.M.A.R.T.).


Paco Camarelles 


jueves, 27 de julio de 2023

Encuesta de la VII Semana del Autocuidado: “Cuídate, cuidando el planeta”

 

Bajo el lema Cuídate, cuidando el planeta, la semFYC, a través del Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud, organiza la VII Semana del Autocuidado, un proyecto que arranca con el lanzamiento de la encuesta anual el lunes 24 de julio, Día del Autocuidado de la OMS.

Dirigida a los ciudadanos en general, en esta ocasión la encuesta anual está centrada en la importancia de la salud planetaria y tiene como objetivo conocer la percepción que de la misma tienen los encuestados. Para ello se plantean preguntas sobre asuntos como la actividad física, la alimentación, el tabaco y la contaminación, los fármacos o el bienestar emocional, desde el punto de vista de la salud planetaria. Ver Noticias semFYC

Con los resultados en la mano, que se recogerán hasta el próximo 18 de septiembre, se pondrá en marcha la celebración de la Semana del Autocuidado 2023, que se prolongará entre los días 16 y 22 de octubre. La encuesta se puede consultar y rellenar en este enlace.

El objetivo último de la actividad es  informar y sensibilizar a los pacientes sobre la importancia del autocuidado, así como motivar a los profesionales sanitarios a animar a sus pacientes a mejorar su salud con la promoción de su autocuidado son los principales objetivos.

La elección de este día para el lanzamiento de la encuesta no es casualidad, ya que se trata de una jornada, Día del Autocuidado, cuyo objetivo es recordar a los ciudadanos la importancia de que las actividades preventivas y de promoción de la salud estén presentes todas las horas del día, los siete días de la semana (24/7).

Todo ello teniendo en cuenta que el autocuidado en salud es una estrategia frecuente, permanente y continua que utilizan las personas para responder a una situación de salud o enfermedad. Sin ella, el sistema sanitario se vería sobrepasado y se colapsaría.

 

La OMS nos dice que la urgencia de intervenciones de #SelfCare o #Autocuidado, basadas en evidencia, es cada vez mayor. Si queremos lograr #Autocuidado, es vital que las personas tengan más control sobre su salud y la libertad de acceder a la atención médica cuando la necesiten. El autocuidado es el futuro de la atención médica. En su página web web  Self-care interventions for Health publican actualizaciones periódicas sobre el tema y documentos.

 PARTICIPA EN LA ENCUESTA

Paco Camarelles

lunes, 24 de julio de 2023

Relevo en la presidencia del Organismo de Coordinación del PAPPS de semFYC. Tenemos nuevo presidente del PAPPS.

 

Estimados/as compañeros/as. y seguidores del PAPPS y del blog, el pasado 10 de junio de 2023 se reunió en Barcelona el Organismo de Coordinación OC del PAPPS de semFYC. El PAPPS empieza una nueva etapa con Asensio Lopez (compañero de nuestro grupo EPS del PAPPS) como nuevo presidente del OC. Os invito a leer la reciente e interesante entrevista a Asensio publicada en Noticias semFYC: “Asensio López: “Tenemos que salir a la calle y compartir las propuestas en salud preventiva con colectivos y organizaciones sociales”.

Asensio propone avanzar en la prevención y promoción de la salud saliendo a la calle y compartiendo las propuestas con colectivos y organizaciones sociales, desarrollar herramientas que faciliten la implementación de las recomendaciones preventivas, y generar alianzas con las administraciones sanitarias para conseguir una orientación del sistema sanitario hacia la prevención, entre otras muchas apasionantes tareas.

Por otra parte, propone intervenir sobre las personas con enfermedades crónicas y ayudarles a mejorar el control de sus enfermedades; con tiempo para identificar los factores de riesgo de aquellos que acuden a nuestra consulta y comprometerles en el cambio de conducta; y tiempo para promover los estilos de vida saludables de todos nuestros ciudadanos. Se necesita más tiempo, recursos y estudios sobre educación para la salud. No es suficiente con saber lo que hay que hacer, porque tenemos que profundizar en cómo lo podemos hacer para conseguir los objetivos, y qué tiempo vamos a dedicar a implementar las intervenciones de prevención, a evaluarlas y a investigar e innovar para mejorar sus resultados. Pero también tiempo para evaluar, investigar e innovar en las intervenciones preventivas, porque son muchas las lagunas y las deficiencias que existen en las intervenciones de promoción y prevención de salud.

Los retos del PAPPS son liderar la transición del sistema sanitario hacia la promoción y la prevención de la salud; complementar todo el conocimiento disponible con herramientas y proyectos que faciliten la implementación de las recomendaciones en la actividad cotidiana de los centros de salud; e intentar llegar a la mayoría de los profesionales de los EAP, para que conviertan las actividades preventivas en una de sus prioridades cotidianas. TODO UN RETO POR DELANTE


En la reunión del OC  del PAPPS de Barcelona, se estuvo hablando de lo que necesita el PAPPS para llegar a la excelencia: CALIDAD, COMUNICACION, INNOVACION, INTEGRACION, INVESTIGACION Y DOCENCIA. Os adjunto la presentación que hice en el OC sobre estos aspectos, en rojo lo que nos queda por hacer (INFORME PRESIDENTE).

El PAPPS empieza una nueva etapa, con Asensio Lopez como nuevo presidente, para el que solicito el mayor de los apoyos ya que considero que Asensio es la persona adecuada (por su valía y capacidad de trabajo) para liderar esta nueva etapa del PAPPS. Por mi parte, voy a seguir como vicepresidente, y trabajando en este necesario, y nuestro, Programa de Prevención y Promoción de la Salud.

Fuertes abrazos a todos/as

Paco Camarelles