El
pasado 19 de junio de 2025 el Consejo de la Unión Europea aprobó el llamado “EU
Wine Package”, un paquete legislativo que busca reforzar la competitividad
del sector vitivinícola europeo. Sin embargo, las medidas incluidas —permitir
etiquetar como “low-alcohol” vinos con hasta 6% de graduación y autorizar el
uso exclusivo de etiquetas digitales mediante QR— han despertado una fuerte
reacción entre organizaciones sanitarias.
La European
Health Alliance on Alcohol (EHAA), que agrupa a más de 1,7 millones de
profesionales de la salud en Europa, ha publicado un contundente Position
Statement on the EU Wine Package alertando de que estas medidas suponen un retroceso
en la protección de la salud pública y pueden inducir a confusión a la
población. Wonca Europe es uno de los
firmantes del Position Statement: News: 6% Alcohol is Not
“Low-Alcohol”: EU Policy Risks Misleading Consumers and Undermining Health |
WONCA Europe
📌 Lo
que debe saber el médico y la enfermera de familia
- No hay consumo seguro de alcohol.
Incluso cantidades pequeñas aumentan el riesgo de varios tipos de cáncer y
otras enfermedades crónicas.
- El término “low-alcohol” aplicado a vinos
de 6% es engañoso, ya que muchos tipos de cerveza tienen menos
alcohol que ese umbral.
- El etiquetado exclusivamente digital
mediante QR codes limita el acceso a información esencial,
especialmente en personas mayores, con menos recursos o sin smartphone.
- El alcohol sigue siendo un grave problema
de salud pública en Europa:
- Más de 239.000 muertes al año en
la UE son atribuibles al alcohol.
- 1 de cada 4 muertes en varones jóvenes
(20–39 años) se debe al alcohol, y 1 de cada 6 en mujeres.
- El coste económico asciende a 125.000
millones de euros anuales.
🩺 Lo
que debe hacer el médico y la enfermera de familia
- Informar con claridad:
explicar a pacientes que no existe “alcohol saludable” ni niveles de
consumo sin riesgo.
- Desmontar mitos sobre el vino:
especialmente la idea de que “un poco es bueno para el corazón”. La
evidencia actual lo desmiente.
- Utilizar las oportunidades de cribado
breve (AUDIT-C u otras herramientas validadas) en la
consulta para detectar consumo de riesgo.
- Aprovechar el etiquetado
(cuando esté disponible en el envase) para iniciar conversaciones:
advertencias sobre cáncer, embarazo o enfermedades hepáticas pueden servir
de punto de partida para la intervención.
- Educar en salud digital crítica:
explicar que la información debe estar accesible y visible en la etiqueta,
no escondida en un código QR.
- Abogar por la salud pública: como médicos de familia y a través de nuestras sociedades científicas, podemos apoyar iniciativas que defiendan un etiquetado claro, veraz y accesible.
✅ Mensaje final
El
debate sobre el vino y el etiquetado no es un tema técnico, sino una cuestión
de salud pública. Los médicos y enfermeras de familia jugamos un papel clave en
trasladar a nuestros pacientes un mensaje claro: ningún nivel de alcohol es
seguro. Al mismo tiempo, debemos defender ante las instituciones la
necesidad de un etiquetado claro, obligatorio y accesible, que permita a
la ciudadanía tomar decisiones informadas.
Todo el apoyo del grupo de educación sanitaria y promoción de la salud del PAPPS al Posicionamiento Europeo.
Paco Camarelles
Mas información
- A cancer plan for Europe - European Commission
- European Code Against Cancer - International Agency for Research on Cancer (IARC). European Commission: 12 ways to reduce your cancer risk.
- Global alcohol action plan 2022-2030
- More ways, to save more lives, for less money: World Health Assembly adopts more Best Buys to tackle noncommunicable diseases
No hay comentarios:
Publicar un comentario