Las pruebas vuelven a ser contundentes: no existe un nivel seguro de consumo de alcohol. El alcohol es una causa demostrada de hasta 7 tipos de cáncer, y las políticas públicas bien diseñadas pueden reducir su consumo y, con ello, prevenir miles de casos de cáncer cada año. Así lo confirma la Organización Mundial de la Salud (OMS Europa) en su reciente comunicado (14 de octubre de 2025) The science is clear: smart alcohol policies can prevent cancer, coincidiendo con la publicación de los Manuales de Prevención del Cáncer de la IARC (International Agency for Research on Cancer), volúmenes 20A y 20B.
🔬 El alcohol y el cáncer: una relación
indiscutible
La
IARC clasificó hace años el consumo de alcohol como carcinógeno del
Grupo 1. Se asocia especialmente con cáncer de mama, colon-recto, cavidad
oral, hígado, laringe y esófago. En la Región Europea de la OMS y
particularmente en los países de la UE, el consumo de alcohol es especialmente
elevado, y el cáncer ya es la primera causa de muerte. En la Unión Europea, en
2020, se estimaron más de 111.000 nuevos casos de cáncer atribuibles al
alcohol, entre ellos: 36.900 de colon-recto, 24.200 de mama, y 12.400 de
cavidad bucal. El 70% en hombres. Las
muertes prematuras por cáncer atribuibles al alcohol tenían un coste económico
de alrededor de 4.58 mil millones de € solo en la UE (2018) —y eso solo una
parte del impacto global del consumo de alcohol.
⚙️ Qué dicen los nuevos manuales de la
IARC
·
Volumen
20A “Reducción o
cesación del consumo de bebidas alcohólicas”: demuestra que reducir o abandonar el consumo de alcohol
disminuye el riesgo de cáncer, incluso después de años de consumo.
·
Volumen
20B “Políticas
sobre el alcohol”: identifica qué políticas públicas
son más efectivas para lograr esa reducción.
La
OMS ha apoyado la elaboración de estos manuales, y el volumen 20B es un
producto del proyecto WHO/EU Evidence into Action Alcohol
(EVID-Action), cofinanciado por la Unión Europea.
🧭 Qué políticas funcionan
Las
medidas con mayor evidencia de efectividad incluyen:
- Intervenciones que aumentan los impuestos o establecen precios mínimos.
- Intervenciones que elevan la edad mínima para comprar o consumir alcohol.
- Intervenciones que reducen la densidad de puntos de venta de alcohol o limitan los días u horas de venta.
- Prohibiciones estrictas de la publicidad del alcohol.
- Monopolios gubernamentales que controlan la venta de alcohol.
- Otras intervenciones coordinadas que combinan múltiples políticas.
Estas políticas no solo reducen el consumo de alcohol, sino que también salvan vidas, ahorran costes sanitarios y generan ingresos fiscales que pueden reinvertirse en salud pública. También funcionan las intervenciones basadas en la atención sanitaria para abordar los daños en personas con “trastornos debidos al consumo de alcohol”, que incluyen principalmente un “patrón de consumo perjudicial de alcohol” y la “dependencia del alcohol”, así como en personas con otras afecciones de salud causadas por el “consumo perjudicial de alcohol”.
🏥 Implicaciones para la Atención Primaria
Desde
la consulta, los y las profesionales de medicina de familia podemos desempeñar
un papel clave complementario a las políticas estructurales:
- Identificar el consumo de riesgo mediante herramientas como AUDIT-C.
- Ofrecer intervención breve y consejo motivacional, incluso en pocos minutos.
- Normalizar el mensaje: el alcohol no forma parte de un estilo de vida saludable.
- Apoyar las políticas basadas en evidencia, que crean entornos más saludables para nuestros pacientes.
💡 En resumen
“Reducir
el consumo de alcohol salva vidas y previene cánceres. Las políticas eficaces
existen, y la Atención Primaria puede ser un aliado esencial para hacerlas
realidad.” La ciencia es clara: la prevención del cáncer pasa también por
políticas inteligentes sobre el alcohol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario