Se ha publicado
en la revista AMF Actualización Medicina de Familia (sección A propósito de un caso; consumo de alcohol) el caso de Laura. Os presentamos a Laura  
Caso
clínico
Laura es una mujer de 32
años que ha acudido cuatro veces a la consulta de Atención Primaria (AP) en los
últimos 3 años, y nunca se le ha preguntado sobre el consumo de alcohol. Trae
una analítica de la empresa donde trabaja en la que destaca un aumento de la
transaminasa glutámico pirúvica (GPT) y la gamma-glutamil transferasa (GGT) que
la tiene muy preocupada porque le han dicho que tiene el hígado inflamado, y
que puede tener una cirrosis (análisis anteriores normales). Laura consume unas
dos cañas de cerveza y un vino al día con los amigos en los bares donde queda
para socializar tras salir de trabajar, y un gin-tonic por la noche todos los
días. Cada dos sábados por la noche se junta con sus amigas, pudiendo ingerir
una cerveza y tres combinados de alcohol en 4 horas. Al finalizar la consulta
comenta que está pensando en quedarse embarazada.
Laura está preocupada por los análisis alterados y por eso acude a la consulta. Su médico/a de familia debe hacerse las siguientes preguntas:
- ¿Presenta Laura un consumo de riesgo o perjudicial de alcohol o una dependencia al alcohol?
- ¿Cómo se hace el cribado del consumo de riesgo o perjudicial de alcohol?
- ¿Cada cuánto habría que preguntar sobre el consumo de alcohol según las recomendaciones del Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud?
- ¿Qué tipo de intervención se recomienda sobre el consumo de riesgo y perjudicial de alcohol en Atención Primaria?
- ¿Cambia algo que Laura se quiera quedar embarazada?
Puntos clave
- El consumo de alcohol es una de las
     primeras causas prevenibles de morbilidad y mortalidad en España. Además
     de los riesgos para la salud de las personas que lo consumen, también
     puede producir daños a terceras personas.
- El consumo de alcohol tiene un componente
     social y cultural importante y existe una baja percepción del riesgo
     asociado.
- El consumo de riesgo y/o perjudicial de
     alcohol pasa desapercibido muy a menudo en las consultas de Medicina de
     Familia.
- El AUDIT-C es el cuestionario de elección
     para el cribado del consumo de riesgo en el ámbito sanitario. El AUDIT es
     una herramienta con buena precisión diagnóstica para identificar a las
     personas con trastorno por consumo de alcohol y dependencia.
- La intervención recomendada sobre el
     consumo de riesgo y perjudicial de alcohol en AP es la intervención breve
     (IB).
- La evidencia científica más reciente
     concluye que beber pequeñas cantidades de alcohol durante el embarazo
     puede tener consecuencias sobre el embrión y el feto.
Os animamos  a ayudar a Laura.
Paco camarelles y Rodrigo Córdoba

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario