Estas son las IDEAS principales de la exposición:
Se
calcula que 3 de cada 1000 pacientes atendidos en las consultas de los médicos
de familia son dependientes al alcohol, y uno o dos de cada 20 hace un consumo
de riesgo o perjudicial de alcohol. La tarea fundamental del médico de familia
es identificar e intervenir precozmente sobre los pacientes que hacen un consumo de riesgo de
alcohol, para evitar los efectos nocivos en la salud y que no desarrollen una dependencia.
Cuando
ya se ha desarrollado una dependencia, los médicos de familia desempeñan un
papel importante: identificando precozmente a los pacientes que la sufren,
interviniendo en la derivación de los pacientes que la precisen para que sea más eficaz su rehabilitación, y apoyando
al paciente a lo largo del proceso.
Según
una encuesta en 2016, sobre la perspectiva de los ciudadanos sobre el
alcoholismo, el 67,7% considera que el médico de familia está capacitado
para atender los problemas relacionados con el consumo de alcohol, sobre todo
entre las mujeres y los ciudadanos de mayor edad (El alcoholismo y su abordaje desde una perspectiva ciudadana).
Papel
del médico de familia en la recuperación
del enfermo dependiente al alcohol:
- El médico de familia ejerce una labor
importante en la evaluación de la salud general del paciente dependiente para
saber cómo al alcohol está afectando a su salud.
- Evaluar si los medicamentos para la deshabituación del alcohol
pueden ser apropiados. Los medicamentos pueden disuadir del consumo de
alcohol en momentos en que las personas pueden tener un mayor riesgo de recaída
(por ejemplo, divorcio, muerte de un miembro de la familia y otros).
- La depresión y la ansiedad van, a menudo, de la
mano del consumo de riesgo de alcohol. Los estudios muestran que las personas
que dependen del alcohol tienen dos o tres veces más probabilidades de sufrir depresión o ansiedad durante su vida. Al abordar los problemas con la
bebida, es importante buscar también tratamiento para cualquier problema médico
y de salud mental que lo acompañe.
- Coordinación con los diferentes recursos
sanitarios ambulatorios (centro de
atención a drogodependientes) necesarios en muchas ocasiones para la
desintoxicación, la deshabituación, y la
rehabilitación.
- Los médicos de familia tiene una posición
privilegiada para apoyar la reconstrucción de relaciones dentro de la familia
del paciente con dependencia al alcohol, con consejos específicos: “Convivir con los trastornos ocasionados por
el alcohol sería algo parecido a soportar la presencia de un enorme y molesto
elefante en el salón, …del que no puedes hablar con nadie. Si en vuestra
familia encontráis “un elefante en el salón”,… ¡¡¡Empezad a hablar de él!!!
Puede ser más fácil de lo que pensáis.” Hay que considerar al paciente como
centro de la atención, y fomentar que las familias participen en el proceso de
la enfermedad y en el tratamiento rehabilitador comunitario. Guía para ayudar a la familia con problemas de dependencia al alcohol
- A nivel laboral, puede ayudar orientando al
paciente en como conseguir el reciclaje necesario para su reincorporación al
mercado laboral o la promoción profesional, coordinándose con los diferentes
recursos psicosociales.
- Considerar darle una baja laboral si precisa durante su
proceso de desintoxicación.
- A nivel social, promoviendo actividades de
ocio alternativas y habilidades para desenvolverse en su medio habitual,
también coordinándose con los diferentes recursos psicosociales.
- Conocer y colaborar con diferentes
asociaciones de ayuda mutua como Caarfe y Alcohólicos Anónimos. ¿Hay evidencia científica para recomendar Alcohólicos Anónimos?
- Luchar contra la culpa y la discriminación
del paciente dependiente al alcohol
El
alcohol es responsable de más de 200 enfermedades agudas y de carácter crónico
de gran prevalencia, y causa más de 20.000 fallecimientos anuales en España, y en
torno a 3.3 millones en todo el mundo.
Además, el consumo de alcohol está relacionado con patología social como la
accidentabilidad, la violencia, la violencia de género/familiar, la
desestructuración familiar, el absentismo laboral, el desempleo, y la
pobreza-Indigencia. La buena noticia es que entre el 40 y el 60 % de los casos
de dependencia al alcohol pueden responder al tratamiento, evaluándolos a los
12 y 24 meses. Las tasas de remisión se
sitúan en el 53% a los cinco años y en
un 37% a los 10 años de iniciado el tratamiento.
1. La
PERSISTENCIA. Debido a que un trastorno por consumo de alcohol puede ser una
enfermedad recurrente crónica, la persistencia es clave. Es raro que alguien
vaya al tratamiento una vez y luego nunca vuelva a consumir. Con mayor frecuencia,
las personas deben intentar repetidamente dejar de beber o reducir su consumo,
experimentar recurrencias, aprender de ellas y luego seguir intentándolo. Para
muchos, el seguimiento continuo por un profesional sanitario es fundamental para superar el problema con el
alcohol.
2. Normalizar
las RECAIDAS, y evitar culpabilizar. La recaída es común entre las personas que
superan los problemas con el alcohol. Las personas con problemas con la bebida
tienen más probabilidades de recaer durante los períodos de estrés o cuando se
exponen a personas o lugares asociados con el consumo anterior de alcohol.
3. CONSEJOS
para amigos y familiares. Cuidar a una persona que tiene problemas con el
alcohol puede ser muy estresante. Es importante que, cuando se ayuda a un ser querido, se encuentre una manera de cuidarse. Puede ser útil buscar el
apoyo de otros, incluidos amigos, familiares, comunidad y grupos de apoyo. Recordar que cambiar hábitos profundos es difícil, lleva tiempo y requiere esfuerzos
repetidos. Por lo general, se experimentan caídas en el camino, se aprenden de ellas y luego se continua. Intentar ser
paciente con el ser querido no es fácil ni rápido. Prestar atención al ser querido cuando esté mejor o simplemente haciendo un esfuerzo
(con demasiada frecuencia se está tan enojado o desanimado que se da por
sentado cuando las cosas van mejor). Una palabra de agradecimiento, o
reconocimiento de un éxito, puede hacer mucho.
Paco Camarelles