El
pasado 19 de septiembre de 2025 participé en el Congreso Mundial de Médicos de Familia (WONCA), celebrado en Lisboa, presentando una
comunicación oral que llevaba por título: “Lifestyle medicine assessment: improvement areas and associations with health parameters in a health campaign”.
Este
trabajo, realizado junto a Eva Arranz Holguín, Marina Guisado Clavero y
Jonathan Bonnet, forma parte de la experiencia de la campaña “La Máquina del Tiempo: Anticípate al futuro y gana años de vida”, una iniciativa de
educación sanitaria y promoción de la salud (colaboración de la FUNDACIÓN MAPFRE con el PAPPS de semFYC), desarrollada entre 2022 y 2025 en
más de 70 localidades españolas, con la participación de más de 17.000
personas.
Contexto:
la importancia de medir el estilo de vida
Sabemos
que los principales factores de riesgo de enfermedades crónicas son los
relacionados con los estilos de vida:
- Alimentación inadecuada
- Consumo de tabaco y alcohol
- Actividad física insuficiente y
sedentarismo
- Estrés y falta de descanso
- Bienestar emocional alterado
A
pesar de su relevancia, no disponemos de herramientas sencillas y validadas
globalmente para medir de manera integral estos factores en la práctica
clínica y comunitaria.
El Lifestyle Medicine Assessment (LMA), desarrollado por la American Academy of Family Physicians, es un cuestionario breve que evalúa cinco dominios
esenciales (alimentación, actividad física, conexión social,
descanso/recuperación y consumo de sustancias) a través de 21 preguntas.
Su diseño lo hace especialmente útil en campañas comunitarias, pero también
aplicable en la consulta del médico de familia.
El
estudio presentado en WONCA
El
objetivo de nuestro trabajo fue:
- Describir los patrones de estilo de vida
de los participantes mediante el cuestionario LMA.
- Identificar las áreas prioritarias de
mejora para promover longevidad y calidad de
vida.
- Explorar las asociaciones entre
las categorías de estilo de vida y parámetros de salud metabólica.
Se trató de un estudio transversal retrospectivo, analizando los datos recogidos en la campaña de 2022. Muestra analizada: 3.771 participantes. Perfil: 59,4% mujeres, edad media 56,9 ± 13,2 años.
Principales
hallazgos
Los
resultados más destacados fueron:
🔹 Distribución del
estilo de vida (categorías LMA): 6,4% por debajo de la media. 23,8% en la
media. 51,1% muy bueno. 18,7% excelente
🔹 Áreas con mayor
necesidad de mejora: Descanso y recuperación: 66,7%. Actividad física:
62,4%. Alimentación: 51,5%. Conexión social: 32,8%. Consumo de sustancias:
24,9%
🔹 Asociaciones con
parámetros de salud
- Mejor categoría de estilo de vida → menor
índice de masa corporal (IMC) (p<0,01). Mejor categoría de estilo
de vida → mejores niveles de colesterol (p<0,05). No se hallaron
asociaciones significativas con la presión arterial.
Conclusiones
e implicaciones para la práctica clínica
El
cuestionario LMA se muestra como una herramienta eficaz, breve y fácil de
usar para:
- Detectar dominios específicos del
estilo de vida que requieren intervención.
- Orientar estrategias de prevención
personalizada en consulta y en campañas comunitarias.
- Facilitar la educación sanitaria y
el compromiso de la población con la mejora de sus hábitos.
En
nuestro análisis, las áreas más necesitadas de atención en los participantes de
la campaña de 2022 son el descanso, la actividad física y la alimentación,
lo que coincide con lo que vemos a diario en la práctica clínica.
Además,
las correlaciones encontradas con el IMC y el colesterol refuerzan la
validez de este cuestionario como herramienta de prevención de enfermedades
crónicas.
Reflexión
final
Presentar
este trabajo en WONCA Lisboa 2025 ha supuesto una oportunidad para
visibilizar la importancia de integrar herramientas prácticas de medicina
del estilo de vida en la atención primaria y en campañas de salud pública.
“La
Máquina del Tiempo” demuestra que es posible implicar a la ciudadanía en la
reflexión sobre su estilo de vida y que los médicos de familia podemos
desempeñar un papel clave en la identificación temprana de riesgos y en la
promoción de estilos de vida más saludables.
La
evaluación de los hábitos de vida no solo nos ayuda a prevenir enfermedades,
sino también a ganar años de vida y calidad de vida.
Paco Camarelles
No hay comentarios:
Publicar un comentario