Las Enfermedades No Transmisibles (ENT) –cardiovasculares, diabetes, cáncer, enfermedades
respiratorias crónicas– continúan siendo la principal causa de mortalidad
prematura en el mundo. La OMS ya había definido hace más de una década las Best Buys : medidas coste-efectivas para reducir estos problemas de salud. Sin
embargo, su implantación ha sido lenta y desigual.
Un artículo reciente en The Lancet Regional Health – Europe Quick buys for prevention and control of non communicable diseases propone una nueva categoría: las “Quick Buys” (QB), intervenciones que no solo son coste-efectivas, sino que además tienen impacto medible en salud en menos de 5 años. Esto las convierte en herramientas especialmente valiosas para decisores políticos, habitualmente condicionados por ciclos electorales cortos.
¿Qué
intervenciones destacan?
De un
total de 49 medidas revisadas, 25 se clasificaron como Quick Buys.
Algunas de las más relevantes son:
- Tabaco: impuestos y
advertencias gráficas, prohibición de publicidad, espacios 100% libres de
humo y acceso a tratamientos farmacológicos para dejar de fumar.
- Alcohol: impuestos,
restricciones de disponibilidad y publicidad, e intervenciones breves en
consumo de riesgo.
- Alimentación poco saludable:
reformulación de productos (menos sal, azúcares y grasas), etiquetado
frontal y campañas de comunicación masiva.
- Actividad física:
consejo breve en atención primaria, con efectos visibles en pocas semanas.
- Cardiovasculares:
tratamiento de hipertensión, ácido acetilsalicílico en infarto agudo y
trombólisis en ictus.
- Diabetes: control
glucémico y de la presión arterial, uso de estatinas y cribado de
albuminuria con tratamiento precoz.
- EPOC: tratamiento de
exacerbaciones con broncodilatadores y corticoides.
- Cáncer: vacunación
frente al VPH, cribado de VPH desde los 30 años y programas de diagnóstico
precoz en cáncer de cuello uterino y de mama.
Una
oportunidad para acelerar la prevención
Estas QB permiten mostrar resultados tangibles en corto plazo, lo que aumenta su viabilidad política y social. Son, además, una vía realista para avanzar hacia el ODS 3.4: reducir en un tercio la mortalidad prematura por ENT para 2030.
En definitiva, más allá de la evidencia científica, las QB aportan un enfoque pragmático para alinear la salud pública con los tiempos políticos, sin renunciar a la visión a largo plazo.
Las Quick Buys no deben confundirse con los “Quick Wins”. Este último concepto se utiliza habitualmente para referirse a intervenciones fáciles de implementar, las llamadas “frutas al alcance de la mano”. El conjunto de QB puede no ser fácil de poner en marcha. Sin embargo, son medios coste-efectivos para lograr un beneficio poblacional rápido.
Los médicos de familia, como se puede ver en la tabla adjunta, tenemos un rol clave en la mayoría de los QB relacionadas con:- Consejo preventivo
(tabaco, alcohol, dieta, actividad física).
- Prevención secundaria y tratamiento
(HTA, diabetes, EPOC, riesgo cardiovascular).
- Detección precoz y acompañamiento en
programas de cribado y vacunación (VPH, cáncer).
Quick Buys e
intervención del médico de familia
Área |
Intervención (Quick Buy) |
Papel del médico de familia |
Tabaco |
Tratamientos farmacológicos (NRT, bupropion, vareniclina, citisiniclina ) |
Prescripción, seguimiento de la eficacia y seguridad, motivación al
paciente. |
Consejo breve y apoyo en cesación |
Detección de fumadores, consejo motivacional, ayuda a dejar de fumar. |
|
Alcohol |
Intervención breve en consumo de riesgo/perjudicial |
Cribado con AUDIT-C, consejo personalizado, Intervención Breve y seguimiento y derivación si
es necesario. |
Alimentación |
Campañas/comunicación y consejo en consulta |
Educación sobre dieta saludable, reducción de sal, azúcares y grasas,
derivación a nutrición comunitaria. |
Actividad física |
Consejo breve en consulta |
Prescripción de ejercicio adaptado a la condición del paciente,
seguimiento y motivación. |
Cardiovascular |
Tratamiento de hipertensión |
Diagnóstico, inicio de tratamiento, seguimiento y control de factores de
riesgo. |
Ácido acetilsalicílico en infarto agudo |
Administración inmediata en primer contacto asistencial, derivación
urgente. |
|
Reconocimiento de ictus isquémico |
Detección precoz de síntomas, activación del código ictus y derivación
rápida. |
|
Diabetes |
Control glucémico + monitorización |
Ajuste de tratamiento, educación sanitaria, seguimiento estrecho. |
Control de presión arterial en diabetes |
Inicio y ajuste de tratamiento antihipertensivo, educación en
autocuidado. |
|
Uso de estatinas >40 años |
Prescripción según guías, control de adherencia y efectos adversos. |
|
Cribado de albuminuria + IECA/ARA-II |
Solicitud de pruebas, inicio precoz de tratamiento, seguimiento de
función renal. |
|
EPOC |
Tratamiento de exacerbaciones |
Inicio de broncodilatadores y corticoides orales, manejo ambulatorio,
prevención de reingresos. |
Cáncer |
Vacunación frente a VPH |
Información a familias, participación en programas comunitarios de
vacunación. |
Citología y/o cribado de VPH desde los 30 años |
Información, captación de mujeres, seguimiento de resultados y
derivación si necesaria. |
|
Diagnóstico precoz de cáncer de cuello uterino y mama |
Identificación de síntomas de alarma, coordinación con cribados
poblacionales, acompañamiento al paciente. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario