Actividades realizadas CS Infanta Mercedes (Madrid) XII Semana sin Humo semFYC
jueves, 30 de junio de 2011
Primera Semana Sin humo en Twitter
martes, 28 de junio de 2011
Prevención en el mayor ¿donde está el límite?
Para abordar la prevención en el mayor necesitamos sentido común, es el mensaje que nos transmitió José Miguel Baena, coordinador del grupo del mayor del PAPPS,en su estupenda presentación de la mesa PAPPS del 31º congreso semfYC celebrado recientemente en Zaragoza.
Parece razonable plantear límites a la prevención en el mayor:
· En función de la edad, la comorbilidad, expectativas y calidad de vida.
· En función de las evidencias científicas disponibles: no vale extrapolar…
· En función del sentido común…
Julian aconseja: poca cama, poco plato y mucha suela de zapato.
Agradecer a Jose Miguel su generosidad al compartir la presentación.
jueves, 23 de junio de 2011
Webs prevención consumo alcohol
En la imagen de Netvibes situada en el lateral del blog podéis acceder a una selección de páginas web sobre prevención del consumo de alcohol. Hemos referenciado las mejores páginas web:
- Eurocare European Alcohol Policy Alliance
- Royal College of Psychiatrists
Podéis sugerirnos las páginas web sobre consumo de alcohol que consideréis deban estar en el agregador y las añadiremos.
De todas las páginas web seleccionadas en el agredador Netvibes (pestaña alcohol) me gustaría hacer mención especial al programa "Beveu menys" del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya. Este programa tiene dos objetivos
- Profesionales sanitarios de Atención Primaria: información y formación. A destacar el Butlletí.
- Población general: concienciación
Beveu menys Es un programa enfocado hacia la Atención Primaria que cuenta con la colaboración de las sociedades científicas catalanas CAMFiC y AIFICC.
La verdad es que uno tiene una sana envidia, a la par que desazón, cuando se da cuenta del excelente trabajo que se realiza en algunas Comunidades Autónomas en Prevención y Promoción de la Salud, y lo poco que se hace en otras (como en la que trabajo). Si no saben cómo hacer las cosas en algunas comunidades, por lo menos que copien de donde se hacen bien.
¿VES LO QUE BEBES?
Madrid 23-6-2011
martes, 21 de junio de 2011
Dejar de fumar en Facebook
El uso de redes sociales para ayudar a dejar de fumar está de plena actualidad, recientemente la Comisión Europea ha lanzado la campaña "Los ex fumadores no abandonan", dirigida a fumadores y a empresas, en el que el medio principal de transmisión de información es Facebook. Proponen un novedoso sistema para ayudar a dejar de fumar que han llamado "Deja de fumar con I Coach".
El lema original de la campaña en inglés es "Ex-smokers are unstoppable" que lo han traducido como "los ex-fumadores no abandonan". Personalmente hubiera elegido mejor " Los ex-fumadores son imparables " (dándoles ánimos y poder a los que han dejado de fumar), lo de "no abandonan" me suena a fracaso en el intento de abandono, y es un mensaje confuso e interpretable.
El lema original de la campaña en inglés es "Ex-smokers are unstoppable" que lo han traducido como "los ex-fumadores no abandonan". Personalmente hubiera elegido mejor " Los ex-fumadores son imparables " (dándoles ánimos y poder a los que han dejado de fumar), lo de "no abandonan" me suena a fracaso en el intento de abandono, y es un mensaje confuso e interpretable.
En el mes de enero de 2011 se lanzó la iniciativa, que mucho de vosotros conoceréis, de Mi Vida sin Ti. Mi Vida sin Ti es un proyecto colaborativo de un grupo de personas que trabajamos, fundamentalmente, temas de salud en internet. No está vinculado a ninguna asociación, a ninguna institución, ni a ninguna sociedad científica /profesional y pretende ser un espacio que ofrezca ayuda clara, global, transparente, no vinculada a intereses de la industria, para informar, apoyar y facilitar la decisión de dejar de fumar.
Mi Vida Sin Ti fue pionera en utilizar las redes sociales en la prevención del tabaquismo, usando Twitter (con hashtag # mividasinti ), Facebook y You Tube.
Mi Vida sin Ti, ha sido elegida como una de las mejores webs de La IV Edición “Los Favoritos en la red del ámbito sanitario” en el apartado de Pacientes en la categoría de Social Media (Diario Médico), y ha sido presentada recientemente en el II Congreso de la Blogosfera sanitaria.
Puestos a comparar ambas iniciativas me quedo claramente con Mi Vida Sin TI, me parecen más claros y directos los lemas e imágenes que hemos utilizado en Mi Vida sin Ti, además de hacer un abordaje mucho más completo y participativo del abandono del tabaco.
sábado, 18 de junio de 2011
Errores en prevención y promoción de la salud
En la mesa PAPPS del pasado 31º congreso semFYC celebrado en Zaragoza en junio 2011 se habló de los posibles errores en la prevención y promoción de la salud. Es todo un lujo científico y humano que en el PAPPS contemos con Merçè Marzo y Francisco Buitrago, que han tenido la generosidad de compartir la presentación de la ponencia de la mesa con todos nosotros en este enlace. En la presentación se habla de cribados y de errores en la prevención y promoción de la salud:
- Errores por desconocer/infravalorar los efectos adversos de la prevención: Iatrogenia de las pruebas y de los tratamientos, impacto del resultado (Etiquetaje, Cascadas diagnósticas y terapéuticas), externalidad (impacto en los servicios sanitarios).
- Errores en la aplicación de las recomendaciones preventivas: No revertir la ley de cuidados inversos, errores en periodicidad de las recomendaciones, no explicar de manera sencilla beneficios y riesgos inherentes a las intervenciones, no facilitar datos a favor y en contra cuando la eficacia es discutible, no aceptar que la decisión última pertenece al paciente.
- Errores por falta de actitud crítica con la información: recomendando prevención sin fundamento, revisiones rutinarias (niños y mujeres), determinación del PSA, excesos en prevención primaria cardiovascular (mujeres y ancianos).
- Disonancia entre la proclama del beneficio y lo realmente practicado (no predicar con el ejemplo): Transmitir riesgos desmesurados e ignorarlos como médicos puede generar sentimientos de incomprensión o desconfianza por parte del paciente hacia el médico o enfermero.
- Mitificación de la prevención: Creación expectativas poco realistas (búsqueda de la salud perfecta), salud definida por criterios biométricos : solo 1/2000 adultos americanos tienen buena salud cardiovascular (99.95% no estarían sanos) (Bambs C, et al. Circulation 2011; 123:850-857)
- Sobrevaloración del concepto factor de riesgo: Los factores de riesgo ni son causa de enfermedad ni son necesarios ni son suficientes, en la práctica se equiparan a factores causales (factores de riesgo cardiovascular y tablas de riesgo cardiovascular). “Nadie está enfermo de riesgo cardiovascular”
- Olvidar las dimensiones éticas de la prevención: El probable alivio del sufrimiento que presenta el paciente justifica un riesgo que sería inadmisible en el caso de la prevención. Olvidarse de la maleficencia en prevención.
- No respetar los criterios para la inclusión de actividades preventivas: magnitud enfermedad, historia natural, coste, tratamiento efectivo, consenso, beneficios de la intervención superiores a los riesgos y otros.
"En prevención el contrato exige mucha certeza en lo que se ofrece, pues normalmente el individuo está sano y disfrutando de la vida. Es como si no teniendo hambre te ofrecen de comer, pero no saben muy bien si la comida está envenenada. Si uno tiene hambre y pide un plato de comida la cosa es diferente” (J Gérvas, 2010)".
En recuerdo de Barbara Starfield que nos ha dejado recientemente.
miércoles, 15 de junio de 2011
Espalda sana y sin dolor
La magnitud del dolor de espalda viene reflejada en que, si hablamos específicamente de la zona lumbar, un tercio de la población tiene dolor lumbar a lo largo de 1 año y el 20% de ellos consultan a su médico de familia . Alrededor del 60-80% de las personas tienen dolor lumbar a lo largo de su vida. La buena noticia es que la lumbalgia aguda tiene buen pronóstico y generalmente se manifiesta como una entidad benigna autolimitada (más del 90% se recuperan en 3-6 meses y más del 90% de las bajas laborales duran menos de 2 meses).
El pasado día 10 de junio, durante el 31 congreso semFYC celebrado en Zaragoza hemos reflexionado sobre como podemos prevenir este tipo de molestias o limitaciones en la mesa "Estilos de vida saludables para una espalda sana: Pilates ,Tai Chi, ejercicio físico:
- José Ignacio Ramírez nos habló sobre el "Pilates y Taichí. Técnicas y evidencia científica que las sustenta. "Recomendamos Pilates y tai Chi como tratamiento coadyuvante y preventivo de la mayoría de los dolores de espalda con evidencia y alto grado de recomendación".
- Ricardo Ortega nos habló sobre "Aspectos del estilo de vida del paciente que pueden influir en la prevención, tratamiento o pronóstico de los pacientes con síndromes mecánicos del raquis”. "Aunque hacemos gimnasia de pequeños en los colegios, cuando más necesidad tenemos es hacerla cuando somos mayores"
- Francisco Kovacs nos puso al día sobre los “Programas Educativos aplicables en la práctica clínica rutinaria de Atención Primaria”. "Al atender a un paciente con lumbalgia es efectivo recomendarle que evite el reposo en cama, o lo limite tanto como sea posible, que mantenga el mayor grado de actividad física que permita el dolor, y que haga ejercicio físico de manera regular en cuanto haya pasado el episodio. Estas mismas recomendaciones son válidas para prevenir el dolor de espalda"
Para finalizar la mesa contamos con Olga Plokohova, campeona del Mundo y de Europa de gimnasia rítmica, profesora Universitaria de Educación física e instructora de medicina deportiva y fisioterapia, además de profesora de Pilates, que nos dió una clase práctica magistral con ejercicios sencillos para hacer mientras estamos sentados. Los asistentes a la mesa estuvieron geniales y todos nos lo pasamos en grande.
Gracias a tod@s
jueves, 9 de junio de 2011
!!!Alarma!!! viene un tornado
Un tornado es un fenómeno meteorológico que puede ser muy peligroso y mortal. Recientemente un tornado causó mas de 100 muertos en Joplin, una ciudad de Missourie (USA). Los tornados pueden ser detectados por radares y advertir a la población para que busquen refugio inmediatamente ya que se mueven a gran velocidad y con mucha fuerza destructiva. Pero ¿responde la población ante una alarma de tornado?
Es la pregunta que se hacen en un artículo publicado recientemente en LAT. Investigadores universitarios han analizado como responden las personas ante una alarma de tornado. El 59 % de los encuestados hicieron algo para protegerse frente al 41 % que no hicieron nada. Al oír la alarma de tornado el 40 % buscó refugio, el 11% buscó mas información (no daban crédito a la alarma), el 6% intentaron proteger sus bienes (valoran más su coche que su vida), y el 5% continuo haciendo lo que estaba haciendo (se creían inmunes). El 67% confesaron que se asomaron por la ventana para ver como venía el tornado, lo cual es muy peligroso.
Parece ser que las personas del área entrevistada no se tomaban muy en serio las advertencias, quizás porque había un alto porcentaje de falsas alarmas de tornado (75%).
Interesante reflexión sobre el comportamiento humano que puede tener su paralelismo con el comportamiento en salud y las advertencias o alarmas de las autoridades sanitarias. El 26 de mayo ha entrado en vigor en nuestro país un Real Decreto que recoge la obligación de incorporar de forma visible en las cajetillas de cigarrillos advertencias sanitarias en forma de imágenes e ilustraciones de los riesgos de fumar.
El Morbidity and Mortality Weely Report (MMWR) acaba de publicar recientemente un interesante artículo sobre las advertencias en los paquetes de cigarrillos, y han analizado la implementación de estas advertencias en 14 países con resultados culturalmente curiosos. Estudios llevados a cabo sobre el efecto de estas imágenes en Brasil, Canadá, Singapour y Thailandia muestran que aumentan la conciencia de la población sobre los peligros del tabaco. Son imágenes impactantes que incluso algunos consideran que no son lo suficientemente duras para provocar un cambio de conducta y dejar de fumar.
Personalmente me parece fascinante el estudio de los comportamientos humanos, y específicamente el comportamiento en salud. Goethe decía que "el comportamiento humano es un espejo en el que cada uno muestra su imagen".
Y tú ¿que harías si oyeras la alarma de un tornado?
Pd. ¿Fumas o no fumas?
domingo, 5 de junio de 2011
El secreto del Plato ha sido desvelado
Contábamos en una entrada anterior reciente que la Pirámide Alimentaria iba a ser sustituida por un nuevo icono en forma de Plato. El Plato ha sido presentado en público el pasado jueves 2 de junio, y va a ser el recurso didáctico que se propone como guía dietética en USA para una alimentación saludable.
El plato está dividido en cuatro porciones de diferente tamaño y color:
- Rojo para frutas
- Verde para vegetales
- Morado para proteínas
- Marrón para granos.
- Y un pequeño plato satélite de alimentos lácteos.

A destacar los mensajes seleccionados que acompañan al nuevo icono y que me parecen de sentido común: balancear la ingesta de calorías (comiendo menos o evitando porciones grandes), incrementar determinados alimentos (frutas y verduras, granos enteros, leche desnatada o semidesnatada), y reducir otros (beber agua en vez de bebidas azucaradas, elegir alimentos con menor cantidad de sodio). Los consejos esta resumidos en este enlace.
El nuevo icono gráfico ha sido bien recibido entre los expertos. La página web de referencia me parece muy completa y práctica (incluye hasta recetas), pero hay un aspecto que se tendrán que trabajar los estadounidenses, y es el componente gastronómico y cultural de la alimentación. Viendo el plato de Myplate me he acordado de la paella que comí el sábado pasado en casa de mi tía Paca (abajo) y que cumple a la perfección lo que los americanos propugnan, y todo en el mismo plato: vegetales (judías verdes y alcachofas), proteínas animales y vegetales (pollo,conejo y garrofón), granos (arroz), aceite de oliva. Además lo acompañamos de una ensalada de lechuga, tomate, espárragos y aceitunas). Y de postre fruta.
Propongo a la paella valenciana como nuevo icono alimentario para una alimentación saludable, sin olvidarme de toda la cultura mediterránea de los arroces. Para los numerosos lectores que siguen el blog en USA, México, Perú, Argentina y otros países americanos, os adjunto la receta de la auténtica Paella Valenciana
jueves, 2 de junio de 2011
¿Qué es la salud y cuáles son sus determinantes?
La salud individual está compuesta de pequeñas decisiones personales que tomamos, desde que nos levantamos por la mañana hasta que nos acostamos. Tomamos decisiones en salud cuando decidimos que desayunar, si hacemos o no deporte, o si fumamos o no. Además la salud implica muchos más elementos de tipo social, sicológicos, actitud ante la vida, comunitarios y otros. En algunas ocasiones las palabras están de más, es difícil encontrar un vídeo que transmita mejor que es la salud, y nada mejor que escenificar lo que es un día saludable.
Y también cuales son los determinantes de la salud
Estos dos vídeos son la tarjeta de presentación del Observatorio de Salud en Asturias que ha comenzado su andadura el pasado 27 de mayo. El Observatorio tratará de desarrollar tres líneas fundamentales: generar información en salud en Asturias, difundir esta información, e informar de las actuaciones comunitarias en salud que se están desarrollando en Asturias. El Observatorio es un novedoso modelo de determinantes de salud y resultados, siendo uno de los elementos claves de este modelo el vincular la información a la acción (“Asturias Actua”).
Agradecer a Rafa Cofiño, del Servicio de Salud Poblacional de la Dirección General de Salud Pública y Participación de Asturias, la información sobre el Observatorio, y recordaros que Rafa Cofiño va a moderar la mesa de Desigualdades sociales en salud que tendrá lugar el viernes 10 de Junio de 2011 durante el 31 congreso de semFYC de Zaragoza. Está en marcha una actividad precongresual sobre la mesa para debatir sobre desigualdades sociales en salud en el blog creado a tal efecto, en la que podemos participar todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)